Menu

La Asociación RIA presenta al consejero de Industria dos proyectos de innovación para la descontaminación de residuos

El presidente de la Asociación RIA de Camargo, Diego Cicero, ha presentado hoy al consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, dos nuevos proyectos de innovación, que en la actualidad se encuentran en fase de estudio, para el tratamiento de sistemas acuáticos contaminados basados en la fitodepuración.

Cicero ha informado al consejero que en los próximos meses dispondrán de diseños e investigaciones de ambos proyectos, desarrollados con vistas a uno y dos años, momentos en los que se podrán plantear colaboraciones con la Consejería de Innovación de cara a desarrollar productos que pudieran comercializarse para la actividad industrial.

Los proyectos están enfocados a la restauración de estuarios contaminados por metales pesados, incluyendo tratamiento de sedimentos contaminados de dragados de puertos y una nueva tecnología para saneamiento de aguas residuales en pequeños núcleos de montaña basada en la fitodepuración, es decir, en la utilización de plantas autóctonas que al actuar en agua saturada de nutrientes, ayudan a colonizar el sistema de raíces y al rizoma. Este tipo de tratamiento está planteado como una de las alternativas a los tradicionales sistemas de procesos químicos.

NOTA:  En la foto aparecen el Presidente de la Asociacion Diego Cicero (izquierda) con el consejero, Francisco Martín, durante la reunión mantenida hoy.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria invertirá más de 325.000 euros en la pasarela para bicicletas que unirá Camargo y El Astillero

El Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández acompañado por los Alcaldes de Camargo y El Astillero (a quienes vemos en la FOTOGRAFÍA de esta mañana) han visitado la zona en donde se va a construir la pasarela por la que va a discurrir el carril-bici o bici.bas que va a unir los municipios de Camargo y El Astillero.

Fernández ha indicado que ya hay distintos proyectos en marcha, pero este, en el que se van a invertir 326.795 euros, es muy significativo. “El bici.bas tiene que ir haciéndose en cada uno de estos municipios, pero con una visión regional”, ha explicado. Además, ha señalado que esto va a permitir que, en este año 2015, los vecinos puedan coger su bicicleta en Santander e ir hasta Cabárceno, “por distintas rutas sin salirse del carril-bici”.

Para el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, este tramo nos unirá todavía más con el municipio de Astillero, a través del gran proyecto de movilidad, “nos faltaba esa unión del parque junto a la Factoría Ferroatlántica a las marismas negras de Astillero , nosotros tenemos una red de carril bici de más de 10 kilómetros y medio, los 2,5 que hicimos para unir al municipio de Astillero pero faltaba esa unión por que son muchos los que pasan por las vías, es una demanda de los vecinos de Astillero y Camargo. Carlos Cortina ha sido uno de los principales impulsores desde hace años , yo en esta legislatura me sumé y hoy gracias al Proyecto Bicibas van a estar más unidos. Carril Bici Santander –Camargo va a ser otro de los atractivos turísticos de la Bahia”.

Por su parte, Cortina ha explicado que en ocasiones “cuando los ingenieros de caminos diseñan las infraestructuras viarias al peatón y a la bicicleta se olvidan , sobre todo infraestructuras tan urbanas y ahora mismo necesitaban un apoyo más, el hecho de construir esta pasarela para bicicleta y peatón que yo creo que es una necesidad no solamente por el hecho de que los vecinos lo pidan sino por que como bien decía el Alcalde de Camargo, estamos cometiendo barbaridades atravesando por las vías algunas personas arriesgan su vida para pasar de un lado a otro. Se cumple un objetivo de la anterior legislatura y el Consejero ha sido sensible a esa necesidad y esa apuesta por los carriles bici obligaban a esta infraestructura. Estamos contentos de que pronto se de salida a la parte técnica y económica y que la veamos pronto” ha concluído.

Este proyecto financiado al 100% por el Gobierno de Cantabria con un presupuesto de cerca de 600.000 euros supone la creación de un nuevo trazado de 2.300 metros de longitud que se divide en siete tramos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Medio Ambiente Javier Fernández visita el lunes Camargo para presentar Ley de Abastecimiento y tratar proyecto "Bicibas"

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, presentará el próximo lunes a las diez y media de la mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo la Ley de Abastecimiento y Saneamiento para el Arco de la Bahía.

Posteriormente mantendrá un encuentro con los alcaldes de El Astillero y de Camargo para tratar sobre el proyecto Bicibas y posteriormente está prevista la visita a la pasarela que une Camargo con Astillero teniendo como punto de partida el Parque junto a la empresa Ferroatlántica.

Proyecto Bicibas

Precisamente el pasado mes de agosto el Pleno de Camargo aprobó el Protocolo Vías Ciclistas de la Bahía BICIBAS, un documento que el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria van a firmar para dar el pistoletazo de salida a la creación de una vía segura para ciclistas desde Santander hasta Cabárceno. Este proyecto supone que por primera vez un vecino del casco urbano de Camargo va a poder desplazarse por ejemplo hasta Santander o Astillero  tanto como peatón como en bicicleta sin interferencias del tráfico de vehículos. Un punto del orden del día que se aprobó con los votos del equipo de Gobierno y la abstención de la oposición. Camargo pasará así a contar con 12. 300 metros totales de senda ciclista.

Este proyecto financiado al 100% por el Gobierno de Cantabria con un presupuesto de cerca de 600.000 euros supone la creación de un nuevo trazado de 2.300 metros de longitud que se divide en siete tramos. Según el nivel de compatibilidad del uso de estos tramos entre peatones y ciclistas, se definen distintas actuaciones a ejecutar, que técnicamente se denominan como  Acera Bici, Pista Bici y Senda Ciclable.

El primero de estos tramos pasa  por el  Polígono de Raos (acera bici), para seguir por terrenos de Alday (senda ciclable) y  por el Centro comercial de Valle Real (senda ciclable). A continuación se encuentra el  Acceso al puente elevado sobre las vías del ferrocarril desde el polígono de Camargo (pista bici) seguido del Paso elevado sobre el ferrocarril (pista bici) y del Acceso al puente elevado sobre el ferrocarril desde la calle Julio de Pablo (pista bici) para finalizar en la Calle Julio de Pablo (acera bici).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejero de Medio Ambiente anuncia que próximamente se subastará la conexión de Camargo a la Autovía del Agua

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier Fernández González, ha explicado que la futura  Ley de Abastecimiento y Saneamiento que previsiblemente se aprobará a finales de octubre garantizará un "suministro de agua universal", poniendo a disposición de todas las personas declaradas insolventes una cantidad mínima diaria de este "bien social" y "de dominio público". Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios momentos después de la inauguración de 'El ciclo integral del agua en Cantabria', un Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) coordinado por la directora de Aguas de Medio ambiente, Agua, Residuos y Energía, S.A. (MARE), Mónica Mallavia.

Al acto de apertura del monográfico también han asistido el director general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, David Redondo Redondo; el director general de MARE, Antonio Zabala; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Suances, Jesús Herrera y la directora de la sede ubicada en El Torco, Josefa Fernández.

El consejero Fernández se refirió a la solidaridad, la sostenibilidad y el carácter social como los "tres principios" en los que se ha basado esta Ley, que será la "norma cabecera en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración" para "coordinar y regular el ciclo del agua en Cantabria", en la que además está muy presente "el alto contenido social".

El titular de Medio Ambiente expuso varias novedades que se establecerán con la aprobación de esta Ley, como es la implantación de mecanismos de ayuda a los Ayuntamientos para prestar servicios de abastecimiento y saneamiento, o la reducción "drástica" del canon de saneamiento "para las familias con rentas más bajas".

Asimismo, el titular de Medio Ambiente aseguró que la gestión del agua será "sostenible en Cantabria", porque se crearán planes de abastecimiento y saneamiento en los que se especificará "qué se necesita y en qué dimensión" y qué recursos económicos serán necesarios y si se dispone de ellos.

En cuanto a la Autovía del Agua, Javier Fernández apuntó que ya se están licitando las obras del último tramo de Cicero-Treto y que en un período próximo se subastarán también las conexiones a Santander, Bezana, Camargo y Reocín. El consejero indicó que se espera que a finales de 2014 se empiece a ejecutar el tramo principal de dicha autovía, que previsiblemente estará terminada a finales de 2015.

En relación al tema del fracking, Fernández expresó el sentimiento de "decepción" de la Consejería tras conocer la decisión del Tribunal Constitucional de declarar anticonstitucional la ley que prohibía este método de extracción de gas, pero subrayó que se seguirá trabajando y que "se tomarán todas las medidas para hacer inviable esta técnica en Cantabria" y reiteró su intención de dimitir si se aprueba alguna medida que permita a las empresas obtener gas a través de este procedimiento.

En la fotografía que acompaña esta noticia se puede ver al Consejero junto a otros ponentes del Curso del Agua. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

          

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional